Grupo Arquib y CO2 Revolution lideran Sembratón ecológica de 200 árboles nativos para restaurar ecosistemas en La Sabana de Bogotá - GrupoArquib
En Grupo Arquib creemos
que cada acción cuenta.
Por eso nos unimos a CO2 Revolution Colombia, organización pionera en la regeneración de bosques con un método innovador a nivel mundial, para llevar a cabo una jornada de siembra en el municipio de Sesquilé, Cundinamarca. Gracias al compromiso y la participación activa de nuestros colaboradores, sembramos 200 árboles como parte de nuestro esfuerzo por contribuir a un entorno más saludable y equilibrado.
Durante la jornada se sembraron cinco especies clave, seleccionadas por su rol en la restauración ecológica y la generación de hábitats funcionales:
- Chilco: planta pionera que estabiliza el suelo y favorece la recuperación del terreno erosionado.
- Mortiño: conocido comúnmente como agraz silvestre, es esencial en zonas de páramo por su capacidad para generar humedad mediante la condensación de niebla, además de alimentar a polinizadores.
- Laurel de páramo (o laurel de cera): árbol de crecimiento medio que genera sombra y humedad, creando condiciones para otras especies.
- Uva camarona: frutal nativo que atrae aves y polinizadores, fundamentales para reactivar el banco de semillas natural.
- Encenillo: especie de enriquecimiento que crece lentamente pero será dominante a largo plazo, consolidando el bosque restaurado.
Cada plántula fue cultivada siguiendo técnicas específicas de siembra que incluyeron el uso de aserrín y cal para equilibrar el pH del suelo, prevenir enfermedades y garantizar el correcto enraizamiento. Además, se incorporó un componente simbólico, cada árbol recibió una placa con el nombre de quien lo sembró, atada con lana para evitar dañar en el tronco.
Esta iniciativa buscó restaurar ecosistemas, fortalecer la biodiversidad local y mitigar nuestra huella de carbono, reafirmando nuestro compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental. Sabemos que las acciones colectivas generan un impacto real, y por eso promovemos actividades que integran a nuestro equipo en causas que tienen propósito.
Apoyo a emprendimientos
sostenibles liderados por mujeres
La Sembratón también hace parte de un proyecto más amplio que promueve la economía circular y el emprendimiento local. Juliana Marín, fundadora de Hoja Verde, emprendedora que trabaja desde hace varios años con cosmética natural a base de plantas nativas, compartió cómo este tipo de iniciativas fortalecen su trabajo: “Trabajamos productos de cosmética natural y de bienestar, intentamos que sean productos que no contaminen ni el cuerpo ni los recursos hídricos, y que aporten al bienestar de las personas y del ecosistema. Yo llevo cinco años y he sembrado 300 árboles; hoy sembramos 200 en un solo día, y eso me llena de alegría."
Su proyecto, además de producir jabones, hidrolatos, aderezos, entre otros productos amigables con el ambiente, promueve el reciclaje y el intercambio de residuos por árboles nativos, generando un modelo de economía circular donde cada acción está conectada con el cuidado del entorno en el reciclaje del agua, la utilización de los residuos de las mismas plantas como abono, y la creación de un estanque para abastecer la producción de forma natural. La siembra de especies como el laurel de cera o el mortiño, que también se usan en sus procesos productivos, refuerza la sostenibilidad de su emprendimiento.
Construir un mundo mejor también significa cuidar del que ya tenemos. En Grupo Arquib seguiremos impulsando proyectos que generen valor ambiental y social, convencidos de que el desarrollo empresarial y el respeto por el planeta pueden y deben ir de la mano.