Idioma
¿Cómo pueden las empresas contribuir al crecimiento profesional de las nuevas generaciones? - GrupoArquib
Volver
Grupo Arquib blog
junio 27, 2025
¿Cómo pueden las empresas contribuir al crecimiento profesional de las nuevas generaciones?
Hoy en día, las empresas juegan un papel fundamental en la construcción de un entorno laboral cada vez más inclusivo y dispuesto a desarrollar escenarios de aprendizaje, donde los jóvenes puedan acceder a nuevas herramientas y experiencias para su desarrollo profesional.
Pero, ¿Qué tipo de acciones pueden impulsar el desarrollo y la inclusión de los jóvenes en el entorno corporativo? En este sentido, las actividades que las organizaciones pueden llevar a cabo son diversas y van desde la creación de becas educativas hasta la implementación de programas de mentoría, pasantías y la colaboración con instituciones educativas. A continuación, destacamos algunas de las iniciativas clave:
- Becas educativas para jóvenes talentosos
Una de las formas más efectivas de promover la inclusión de los jóvenes en el mercado laboral es ofrecerles acceso a una educación de alta calidad. En este sentido, Grupo Arquib otorgó becas a estudiantes de la carrera de Diseño Industrial de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Esta iniciativa se llevó a cabo en el marco del Festival de Diseño Industrial (FEDI), un espacio en el que se reconoció no solo el alto desempeño académico y los logros de los estudiantes, sino también su creatividad y capacidad para generar ideas innovadoras con potencial transformador para diversas industrias.
- Potencializar el primer empleo de los jóvenes
El acceso al primer empleo puede ser una barrera significativa para muchos jóvenes, especialmente para aquellos que no cuentan con una experiencia previa. Por ello, Grupo Arquib ha implementado diversas estrategias para facilitar su inserción laboral. Una de las más destacadas es el acompañamiento personalizado en el desarrollo de competencias profesionales, a través de programas de pasantías que les permiten adquirir experiencia práctica mientras finalizan sus estudios. Esta iniciativa contribuye a cerrar la brecha entre la formación académica y el mundo laboral, brindando a los jóvenes mayores oportunidades de empleabilidad.
- Desarrollo de programas de capacitación y talleres
Implementar programas de capacitación que complementen la formación académica de los estudiantes es fundamental para fortalecer su futuro profesional. Estas iniciativas brindan conocimientos y habilidades clave donde se incluyen talleres enfocados en diferentes sectores industriales, así como en el desarrollo de habilidades blandas esenciales como la comunicación efectiva, el liderazgo, el trabajo en equipo y la resolución de problemas, competencias cada vez más valoradas en el entorno laboral actual.
- Actividades de networking
Ampliar las redes profesionales, es crucial para el desarrollo de los estudiantes. Esto, les permite conocer a expertos de la industria, aprender de su experiencia y crear relaciones laborales que podrían abrir puertas a futuras oportunidades laborales. Las empresas pueden facilitar este proceso a través de eventos de networking, conferencias y colaboraciones con otras organizaciones.
El papel de las organizaciones es fundamental como potenciadoras del talento joven y son facilitadoras en el acceso a oportunidades, para que los estudiantes que están por finalizar su carrera o recién egresados enfrenten los desafíos del futuro. Estas acciones desbloquean el potencial de las futuras generaciones y crean una sociedad más justa, equitativa y preparada.